La pandemia causada por el coronavirus desde hace 20 días fue desplazada de los medios de comunicación, porque se llenó el vaso y se desbordó por la desigualdad económica, en salud, educación, empleo, y complemento con los índices de pobreza que el gomelo Oviedo saco a la luz, el 42% de los colombianos pobres, contribuyó a que el vaso se desbordará.
El diseño de esa reforma tributaria grabar hasta el huevito diario fue el peor descaro, Carrasquilla y su gran combo de dueños del país, con el señor Sarmiento Angulo, Los Uribes, López, y demás.
Pero no es solamente toda la problemática social, va más allá la seguridad de la vida, sigue existiendo dos Colombias, a los que nunca les llega ni una migaja del presupuesto y aparte de esto a la intemperie de la seguridad siendo víctimas de la guerrilla, paramilitares, niños que no pueden ir a la escuela por los secuestra la guerrilla, no pueden estudiar a distancia por que no cuentan con las herramientas y menos con los sistemas de internet, madres sin esperanza no tienen donde ir a trabajar, porque no tienen oportunidades laborales, los hombres cultivan coca a merced de los narcotraficantes expuestos a la muerte, los indígenas a quienes no respetan su territorio. La Pregunta es: ¿ Qué reforma necesitamos?. Sí leemos y observamos la constitución del 91, es un conglomerado de artículos apalancados en los derechos humanos, pero nada se cumple. No será que esta democracia disfrazada ya está obsoleta.
La cantidad de congresistas que sólo se comen gran presupuesto del país, esa sí sería una reforma. La propuesta es un solo congresista por Departamento con un sueldo máximo de 15 millones, sin prebendas, que ellos paguen su salud, no les den camionetas, ni les pagan guardaespaldas, a la mayoría de los colombianos pagamos nuestra seguridad (Cuando pagamos la Administración de los conjuntos, pagamos nuestra seguridad, algo que le corresponde al estado). Con esta reestructuración el cargo presupuestal bajaría de manera significativa, y ese rublo llévenlo a la educación pública gratuita, llevando las universidades a los sitios apartados de nuestra Colombia.
Por otro lado revisar las ias, son instituciones de corrupción o recuerden el caso del fiscal anticorrupción, el abogado Moreno que trabajo con la fiscalía, y esta misma manera muchos casos más. La corrupción en las instituciones públicas no para, otro caso de corrupción, los senadores y representantes solamente deberían tener un periodo, y que salgan y sigan trabajando por su pensión, los presidentes igual, ellos salen pensionados, que se la ganen igual que todo el pueblo. A trabajar todos. Hay senadores que duran 20 años, eso no se llama democracia, sino dictadura, todas estas situaciones son importantes de renovar si queremos un país distinto.
También crear unos bonos por lo menos de un año y medio para las madres para que los niños tengan el derecho de ser cuidados por sus madres y las madres estén seguras con un salario mínimo mensual para la crianza de sus hijos, con asesorías del sector salud para que sean guiadas de cómo deben cuidar sus hijos, junto con los papás de los menores. Sí queremos un país distinto invertir en los niños y niñas.
Reactivar totalmente el campo que es la fuente más grande de trabajo y generación de alimentos. – María Teresa Rojas Triana- Directora Revista Cultural Colectivo Audioconéctate.